A/B testing para mejorar tu estrategia de Email Marketing

By Viviana Jana In Comunicación Digital, Email Marketing No comments

Si has creado campañas de Email Marketing, sabes lo efectivas que son para difundir novedades de tu negocio y mantenerte en contacto con tus clientes. Hoy te presentamos una técnica que te ayudará a hacer campañas aún más exitosas: el A/B testing.

¿Qué es el A/B Test?

Como su nombre en inglés lo indica, es una técnica que te permite probar diferentes versiones de un solo correo electrónico o una página web para ver cómo los pequeños cambios pueden tener un gran impacto en los resultados.

El A/B testing tiene tres funciones principales:

1. Te brindan información sobre las preferencias del usuario. 

De hecho, este es su objetivo principal: averiguar qué versión prefieren. Esta información no sólo es útil para mejorar el contenido sobre el que hicimos la prueba sino también para guiarnos en futuros contenidos.

2. Aumentan la tasa de conversión

Es una de las herramientas principales que permite optimizar la tasa de conversión. Esto quiere decir que permite que tu contenido genere más leads, más suscripciones, clicks, etc.

3. Ayudan a mejorar la experiencia del usuario

El hecho de ayudarnos a saber qué prefieren nuestros usuarios también hace que modifiquemos nuestros contenidos en base a sus gustos lo que conducirá a una mejor aproximación del usuario a nuestra propuesta.

 

¿Cómo funciona el A/B Testing en Email Marketing?

Este método consiste en desarrollar dos versiones de una misma campaña que vamos a enviar a nuestros clientes y luego utilizar las métricas de cada variación para evaluar cuál funciona mejor.

Para aprovecharlo al máximo debemos centrar nuestra atención en esos elementos que influyen en el ratio de apertura de un email y en los clics que el usuario hace en un CTA. Estos son algunos de esos elementos que podemos testar:

  • Asunto del mail: Puedes probar distintas frases u ofertas para ver cuál obtiene más atención. También puedes probar como funciona en el uso de emojis.
  • Nombre del remitente: En este punto puedes ver si los destinatarios reciben mejor los correos que provienen de un remitente con nombre propio o con el nombre de tu empresa u organización.
  • Contenido: Crea diferentes versiones del contenido para ver la que consigue una mejor respuesta. Utiliza esta variable para probar pequeños cambios de contenido o plantillas completamente diferentes. También puedes cambiar las palabras, colores, tamaños y ubicación de tus CTAS, los titulares y cuerpos de la descripción o la disposición de las imágenes.
  • Hora de envío: Con esta opción puedes probar días y horas específicas para ver en qué momento es más probable que los usuarios abran la campaña.

Una vez que decidas qué aspecto será el que quieras probar, debes segmentar tu lista de contactos en dos. Una mitad recibirá la versión A de la campaña y la otra mitad la versión B.

Luego de unos días podrás comprobar en los reportes cómo han funcionado y qué versión ha tenido mejor recepción en base a, por ejemplo, cuál ha tenido la tasa de apertura más amplia o cuál ha tenido más clicks y en dónde.

 

FUENTE: Envialosimple